Rotterdam Photo Open Call hasta el 1 de diciembre de 2025
Fecha límite para participar: 1 de diciembre de 2025. ¿Qué le hace la guerra a un artista o a una artista cuando no es testigo directo, sino portador o portadora de una herencia emocional?
¿Cómo suena la violencia en la mente de quienes sobreviven, huyen o solo escuchan?
En “Ecos del Silencio” exploramos cómo la guerra, el conflicto y el trauma colectivo resuenan en la obra de fotógrafos y fotógrafas que eligen no usar la cámara como herramienta de reportaje, sino como espejo de sus propias luchas interiores.
En una época en la que las imágenes de guerra circulan incesantemente a través de los medios y las pantallas, Rotterdam Photo 2026 propone una perspectiva diferente: un enfoque introspectivo, subjetivo y visualmente estratificado sobre la guerra.
No se trata de fotografía de reportaje ni de una representación directa de la violencia, sino de obras fotográficas autónomas que parten de la resonancia personal, el procesamiento psicológico o la representación simbólica.
Esta edición se centra en artistas para quienes la guerra no es una escena, sino una condición.
El conflicto no ocurre fuera del cuerpo, sino en la memoria, en la historia familiar, en el subconsciente.
Aquí la lente no registra una explosión, sino su eco: en el silencio, el vacío, la repetición, la fragmentación o la alienación.
Vemos en ello una ampliación necesaria del discurso sobre el conflicto y la cultura visual, en el que la perspectiva personal, poética y simbólica suele quedar en segundo plano.
El lenguaje visual y el diseño pueden variar —desde la distorsión analógica hasta los retratos poéticos, desde paisajes abstractos hasta naturalezas muertas simbólicas—, pero el hilo conductor es el impacto interior de la guerra en la práctica artística.
Este proyecto equilibra la narrativa dominante del sensacionalismo, creando espacio para la reflexión, el simbolismo y la empatía, centrándose en el paisaje interior del artista.
Acoge tanto a fotógrafos consagrados como emergentes, con enfoques conceptuales, visuales e idiosincráticos.
Premios:
Exposición colectiva en el marco de Rotterdam Photo 2026, donde los fotógrafos seleccionados presentarán sus proyectos dentro de las emblemáticas instalaciones-contenedor del festival.
Los participantes recibirán asesoramiento curatorial, apoyo para la exposición y la oportunidad de vender sus obras y conectar con galeristas, coleccionistas y medios internacionales —sin comisiones sobre las ventas.
Esta exposición será uno de los momentos destacados de Rotterdam Photo 2026, ofreciendo un contrapunto reflexivo frente a las imágenes sensacionalistas de la guerra.
En una ciudad marcada por el trauma, la migración y la reconstrucción, el festival ofrece un poderoso escenario para artistas de diversos orígenes —incluidos aquellos provenientes de regiones (pos)bélicas y de la diáspora— para revelar cómo la guerra sigue resonando en el alma del artista.
Web: https://www.rotterdamphoto.eu/echoes-of-silence/


